La Navidad de Nietzsche Sélestat es una localidad del noreste de Francia que celebra, en estos días, el quinto centenario de la más antigua mención existente del árbol de Navidad. Se trata del registro, en un libro de cuentas, que se encuentra en un archivo municipal, del pago de cuatro “schillings” a los guardas forestales para que, por santo Tomás, vigilasen el bosque. Era en la fiesta de ese Apóstol, que ahora es el 3 de julio, pero su martirio se recordaba, por entonces, litúrgicamente, el 21 de diciembre, cuando la gente del pueblo podía cortar los abetos o algunas ramas, actividad ilegal fuera de esa fecha, que habrían de colocarse en lugares significativos durante la Navidad. Los estudiosos reconocen, en esa breve anotación, una referencia implícita a la costumbre de la tala y ornato de las pináceas para engalanar casas y plazas por el Nacimiento de Cristo. Además de mostrar, en una exposición, el libro de cuentas y otras obras alusivas al árbol de Navidad, de 1...
Entradas más populares de este blog
San Antonio 2019 (Villaverde/Careñes)
José Manuel Fueyo Méndez Cuando me piden que escriba algo para los folletos o libritos que se hacen con motivo de las fiestas, suelo comenzar alabando la labor de las comisiones de fiestas por su trabajo, que suele generar más críticas que alabanzas. No sé cómo son las cosas aquí, pero, así como en alguna de las parroquias en las que estuve había vecinos que se escaqueaban y no colaboraban de ninguna forma, en otras incluso los vecinos que no iban por la fiesta ese año, por haberles muerto algún pariente, aportaban la cuota como los demás. ¡Y así debe ser! En vuestro caso alabo también el hecho de que os hayáis unido dos parroquias para celebrar a San Antonio. Sin despreciar a San Pedro ni a Santa Cecilia, no cabe duda que el santo paduano es el más popular, quizá porque sus devotos acuden a él para las cosas más variadas, desde recuperar objetos perdidos, hasta encontrar la pareja ideal para la vida. Vengo precisamente de la parroquia de Cangas, en la que se celebraba por t...
Santiago 2019 (San Justo)
José Manuel Fueyo Méndez EL OTRO CAMINO DE SANTIAGO Aunque se trate de escribir para el folleto de una fiesta, el cura nunca deja de ser cura. Así que ahí va un rollete típico de cura: Más de tres veces y de custro tropecé con algún entusiasta del Camino de Santiago, que pretendía convencerme de las excelencias tanto espirituales como corporales del mentado Camino e intentaba animarme para que le acompañara en alguna etapa. De momento no caí en la "tentación". Y eso que me recomendó el médico caminar una hora diaria y algún día hasta lo cumplo. Pero, quizá porque me tocó atender parroquias por las que pasaba el Camino y aguantar peregrinos de todos los pelajes, le cogí una cierta tirria al dichoso Camino de Santiago y, cuando alguien me da la vara con las excelencias del Camino, ya cogí la costumbre de contestar: "¿Y por qué no haces tú el otro camino de Santiago?" ¿Que cuál es ese otro camino de Santiago? Pues un camino distinto para el qu...
Comentarios
Publicar un comentario